Seleccionar página

Me llena de orgullo y satisfacción decirte que hoy vamos a hablar, precisamente de eso, del orgullo. También haremos referencia a esas sentencias que pululan por las redes sociales, y que todos compartimos alguna vez, acompañadas de una llamativa imagen.

 Estas, casi nunca citan al autor ni exponen el contexto en el que supuestamente fueron dichas originalmente, por lo que se pueden interpretar de muchas formas.

 No estoy criticando esta práctica, ni mucho menos, pues en esto también hay de todo y podemos ver frases y fotos verdaderamente inspiradoras, como también autenticas mamarrachadas. Pero ¿Qué sería de las redes sociales sin esto? Además, yo soy el primero que también peco de vez en cuando, aunque eso sí; manteniendo la cordura y la coherencia.

 En esta ocasión, hablaremos de esta joyita que, es posible, ya habrás visto en alguna parte. Es la que ha motivado que escriba esta improvisada entrada.

 

«Siéntete orgulloso,

pero nunca satisfecho»

 

 ¡Toma ya! Y se quedan más anchos que largos. ¿En serio? ¿La persona que hizo tal afirmación de verdad sabía lo que decía? ¿O es posible que yo ya no entienda nada? Como mínimo, me parece una interesante contradicción pues, orgulloso y satisfecho, en realidad, son sinónimos.

 No voy a intentar descubrir qué es lo que quieren hacernos creer con esta frasecita,  pero permíteme que, desde un punto de vista objetivo, recuerde lo que realmente significan estas palabras, para poder analizar esta sugerencia tan desconcertante e incoherente.

 

¿Qué significa ser o sentirse orgulloso?

 Orgulloso es aquel que tiene orgullo y orgullo es arrogancia, vanidad y exceso de autoestima. Esto es así siempre. No existen grados, ni colores, ni olores, ni sabores diferentes de orgullo. Sólo existe el orgullo, sin más. O lo tienes o no lo tienes. O tiendes a ser  orgulloso y arrogante o tiendes a ser modesto y humilde. No tiene más vueltas ni complicaciones.

 Lo único que varía es la causa, lo que hace que sientas ese orgullo. O la forma de gestionarlo de cada individuo, que depende de la personalidad y la madurez que se gaste cada cual. Pero el orgullo es muy simple y es lo mismo para todos.

 El problema viene cuando se reconocen a la arrogancia y a la vanidad como cualidades negativas, poco deseables y desagradables, pero no se reconoce que el orgullo va asociado a ellas. En el fondo, ya se sabe que eso de ser orgulloso es algo muy difícil de admitir. Precisamente, por orgullo.

 Como consecuencia, a veces, se convierte el orgullo en una cualidad positiva, atribuyéndole un significado relacionado con la satisfacción por conseguir algún logro importante, ya sea propio o de algún ser o entidad con la que se tenga afinidad.

 Y cuando alguien dice sentirse orgulloso por algún agente externo, ya sea alguien muy cercano o su equipo de fútbol favorito, lo que realmente manifiesta es el orgullo propio, al sentirse apegado a ellos e identificarse con sus logros.

        

 “Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace,

  es el orgullo que le proporciona hacerlas”.

  Oscar Wilde

 

 

Siéntete orgulloso

 

 

 Por ejemplo: “Estoy orgulloso de mi perro, es muy obediente”. ¿En serio? ¿No será que estás orgulloso de ser tú el propietario de ese perro tan obediente y te encanta poder presumir de ello? O, quizá,  ¿puede ser que estés tratando de manifestar que fuiste tú quien lo eligió, lo adiestró y eres tú quien lo entrena y lo cuida? Vete a saber.

 El mérito te lo atribuyes tú del mismo modo que un padre saca pecho y se atribuye a sí mismo los méritos de su hijo, muy guapo y muy listo, que saca buenas notas o es bueno en algún deporte, solo porque es su hijo.

 El orgullo es orgullo y no hay clases diferentes de él, por mucho que algunos se empeñen en buscarle tres pies al gato para justificarlo. La verdad solo tiene un camino y el camino del orgullo es el camino del ego.

 

 “El orgullo es el complemento de la ignorancia”.

  Bernard Bovier

 

 Por último, y para no extenderme demasiado en este punto, si te fijas un poco, verás que mucha gente justifica su orgullo mediante la dignidad y el honor, cuando para mantener la dignidad y ser honorable no es necesario ser orgulloso.

 

 ¿Y sentirse satisfecho?

 Sentirse satisfecho es algo propio de aquel que, además de orgulloso, es presumido y vanidoso. Es aquel que siente satisfacción, que es la acción y efecto de satisfacer a otros o satisfacerse a uno mismo cubriendo una necesidad, carencia o deseo, además de presunción, que es la acción y efecto de presumir por haber logrado el fin que se proponía.

 Todos estos conceptos van ligados y las personas satisfechas, al ser también orgullosas, suelen hacérselo saber a quienes tienen a su alrededor. Del mismo modo, quienes nunca están satisfechos con nada también son muy aficionados a pregonarlo a los cuatro vientos quejándose siempre de todo.

 Hoy en día es muy frecuente ver en las redes sociales lo satisfechos, o insatisfechos, que están muchos usuarios por esto o aquello.

 Está claro que todos buscamos satisfacer nuestras necesidades básicas, lo contrario no es normal y es contraproducente para la supervivencia, y a todos nos gusta satisfacer también nuestros deseos, eso es algo maravilloso cuando se produce; pero hay que tener cuidado de no sobrepasar la línea que separa la satisfacción sana y necesaria de la enfermiza e innecesaria.

 

  “El hombre que no se contenta con poco,

  no se contenta con nada”.

  –Epicuro

 

  “Toda necesidad se calma y todo vicio crece

  con la satisfacción”.

  –Henri Frédéric Amiel

 

 Sentir orgullo o satisfacción. Ambos términos son manifestaciones del EGO, siendo la satisfacción algo más sutil y cercana al narcisismo, al ser éste propio de personas con cierto carácter autocomplaciente.

 Por otra parte, el orgullo está más próximo a la arrogancia y la vanidad, cualidades inherentes a personas ególatras y/o egocéntricas y/o egoístas.

 No hay nada de humildad ni de generosidad en ninguna de estas palabras.

 Pero para poder interpretar todo esto, primero, hay que matizar que no existe diferenciación entre ser o estar y sentirse (orgulloso o satisfecho). Para ser o estar hay que sentir, del mismo modo que para sentir hay que experimentar y ser o estar.

 

 Amor, orgullo; orgulloso

 Entonces ¿Qué carajo significa la frase?

 Si, tal y como nos dice la frase, debemos sentirnos orgullosos, para eso, primero debemos serlo; y eso significa que tenemos que ser arrogantes y vanidosos, es decir, tenemos que presumir y jactarnos de nuestros logros. No se puede ser orgulloso en silencio, discretamente,  porque eso no es posible.  Es un concepto que no existe. El orgulloso se jacta de sus logros o los de sus grupos de interés siempre, a la menor oportunidad. Si no lo hace es porque que no lo es. Insisto una vez más; o eres orgulloso o eres humilde.

 Por otro lado, si seguimos el condicionamiento de la frase, no debemos sentirnos satisfechos nunca. No se nos permite estar ni sentirnos satisfechos jamás y eso significa que debemos estar y sentirnos siempre insatisfechos.

 Pero, ¿qué demonios? ¡Esto es una incongruencia! Porque si no podemos estar contentos con lo que logremos ni presumir de ello, estaremos violando el precepto anterior de ser orgullosos.

 Ahora habrá quien piense que se trata de no conformarse con lo que se tiene para así, aspirando a más, llegar más lejos y bla, bla, bla… Pero la realidad es otra.

 

 Un pequeño matiz

 Aquí nadie está hablando de no conformarse. Con esta frase, nos están diciendo que no podemos estar ni sentirnos satisfechos; nos están condenando a vivir siempre insatisfechos, que es diferente a ser inconformistas.

 Esto no tiene nada que ver con  el conformismo. El conformismo es una cualidad de algunas personas, para adaptarse a cualquier situación y circunstancia con facilidad. Lo cual es contradictorio a vivir una vida de insatisfacción.

 El insatisfecho no está ni se siente conforme con sus circunstancias y no se adapta a ellas, ni mucho menos, con facilidad. El conformista, rápidamente se siente satisfecho con lo que tiene aunque, a priori, no sea lo que deseaba.

 Pero no por esto debemos pensar que quienes se sientan satisfechos son necesariamente conformistas. Ni tampoco que a los inconformistas les guste vivir insatisfechos. Como digo, son conceptos diferentes.

 Dicho todo esto, creo que queda claro que el mensaje siéntete orgulloso pero nunca satisfecho no tiene ningún sentido. Al menos ninguno que sea lógico y coherente.

 Como dicho mensaje hay muchos otros, por las redes sociales, que podrían servir para escribir otros tantos artículos como éste. Pero de momento lo vamos a dejar aquí.

 

 Conclusión

 Resulta bastante penoso, el hecho de que, en lugar de buscar el auténtico significado de las palabras, reflexionar y pensar de forma independiente, nos dejamos influenciar por forajidos del conocimiento. Nos dejamos embaucar con frases hechas que suenan a filósofo de feria y slogans que no tienen ni pies ni cabeza. Todo porque nos los presentan con imágenes, más o menos impactantes, o nos los dicen personajes, más o menos conocidos.

 

 “Es más fácil engañar a la gente

 que convencerla de que ha sido engañada”.

 –Mark Twain

 

 Para terminar este post, quiero dejar claro que no seré yo quien le diga a nadie cómo debe sentirse o cómo no debe hacerlo. Hacer eso es una prueba irrefutable de arrogancia e ignorancia.

 Así que tanto si eres una persona orgullosa como si eres alguien humilde a mí me parece perfecto. En este mundo tiene que haber de todo y todo el mundo tiene su propósito y sigue su proceso. Pero, por favor, seamos coherentes y responsables.

 Las emociones, y los sentimientos que éstas despiertan, son algo personal que nace dentro de cada individuo, no fuera. Nadie tiene el derecho ni la capacidad para sugerir a ninguna otra persona cómo ni qué es lo que tiene que sentir o no. Nadie tiene derecho a juzgar a nadie por sentir lo que sienta.

 Pero como digo siempre; que cada cual haga de su capa un sayo y con su vida lo que le parezca ¡por supuesto! Yo no juzgo ni doy consejos a nadie, solo escribo para que quien quiera entender entienda.

 

Gracias por formar parte de este proyecto y

Recuerda que somos el cambio

 

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest

Share This