Seleccionar página

Sé tú el cambio que quieres ver en tu vida

por | Ene 4, 2016

Muchas personas sufren y se quejan porque sienten que sus vidas no son como a ellas les gustaría. Inútilmente, esperan que algún día cambien las cosas, como por arte de magia, sin tomar conciencia de su propia responsabilidad.

Desean un cambio o dar un giro a sus vidas, pero no hacen nada que pueda facilitar el proceso. Se limitan a continuar con sus rutinas de siempre, sus hábitos de siempre, sus relaciones de siempre, sus creencias, sus prejuicios, sus miedos, sus patrones de pensamiento… todo exactamente igual que siempre.

No te confundas, no estoy juzgando a nadie. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente es un hecho. Que esto sea más o menos cómodo o se convierta en un verdadero infierno, para esas personas, depende de su grado de conformismo y de la capacidad que tengan para sobrellevarlo.

Ahora, si crees que podrías ser una de esas personas, te invito a seguir leyendo y a responder las cuestiones que planteo a continuación. Sí, ya sé que parecen extraídas de un manual de preguntas recurrentes de auto ayuda, pero, lo cierto es que tienen su lógica.

sé tú el cambio - setuelcambio

Si quieres que algo cambie en tu vida empieza por cambiarte a ti mismo.

 


Antes de empezar, reflexiona un poco


 

¡En hora buena! Bienvenido al mundo del crecimiento personal. Te felicito por tu valentía al tomar la decisión de enfrentarte a tus demonios. Puedes estar seguro de que esto no lo hace cualquiera. Verás que no es nada fácil al principio y, en cambio, en cuanto superes los primeros obstáculos e incomodidades ya no podrás ni querrás dejarlo.

Sin más, vayamos al asunto: ¿Qué es exactamente lo que te gustaría que cambiase en tu vida? ¿Dónde y cómo te gustaría estar dentro de un año? ¿Y dentro de 5 o 10 años? ¿Qué puedes hacer tú para conseguirlo? ¿Hasta qué punto lo estás haciendo ya? ¿Tienes los resultados que deseas o te conformas con lo que consigues? ¿Qué harías de manera diferente si pudieras empezar de nuevo? ¿Qué harías sin pensártelo si te quedase un año de vida? ¿Estás en paz contigo mismo o sientes que «te debes algo”?

Es posible que nunca te hayas planteado todo esto porque simplemente te has limitado a vivir por inercia. Si crees que ya ha llegado el momento de obtener respuestas a estas y otras preguntas que te pueden cambiar la vida, o tu forma de verla, puedes encontrarlas a partir de ahora, si realmente lo deseas.

 


Tus problemas, tus soluciones


 

No, no voy a ser yo quien te de las respuestas, y te sugiero que no las esperes de nadie. Tampoco va a ser hoy, en un solo texto, cuando tú mismo las encuentres. No será tan fácil como leer un poco y meditar un par de noches antes de irte a dormir. No soy mago y no conozco a nadie que tenga la receta milagrosa.

Lo que tienes por delante es un serio trabajo de introspección que debes realizar, por ti mismo, durante el tiempo que sea necesario. Se trata de un proceso, no de una serie de trucos.

Para unos puede resultar un proceso más largo que para otros, cada cual tiene sus propios tiempos, recursos y limitaciones. Aunque, en realidad, el crecimiento personal nunca termina, por lo que, el proceso al que me refiero es el inicio de tu crecimiento personal despierto o, dicho de otro modo, consciente y en coherencia.

Si tú quieres, setuelcambio te acompañará en tu camino planteándote ciertos temas y cuestiones, proponiéndote algunas prácticas y ejercicios, invitándote a reflexionar y compartiendo experiencias.

Tú decides, la responsabilidad es tuya.

 

“La mayoría de la gente realmente no quiere la libertad, porque la libertad implica responsabilidad y la mayoría de la gente tiene miedo de la responsabilidad” (Sigmund Freud).

 


La filosofía de setuelcambio


 

Por algún motivo has llegado hasta aquí, el primer post de setuelcambio, por lo que me voy a permitir compartir algo que resume muy brevemente cuál es la filosofía que he adoptado.

Filosofía que, por cierto, ni es original, ni ha salido recientemente de la factoría de algún sesudo gurú, ni es exclusiva de nadie, porque no es nueva. Son muchas las personas que piensan y sienten de este modo desde hace mucho, mucho tiempo. Hace siglos que grandes filósofos y pensadores ya hablaban de esto.

La mayoría de las personas se aferran a la idea de que, si no les gustan sus circunstancias lo que tienen que hacer es cámbialas. Esto estaría muy bien, y sería una idea muy loable, si no fuese por un pequeño detalle: Nadie puede cambiar nada ni a nadie más que a sí mismo. No es tan sencillo intervenir en un orden establecido que afecta no solo a una persona en concreto, sino, a todos los demás elementos de su entorno, incluyendo cualquier otro ser vivo.

Además, aunque cambien las cosas a tu alrededor, si tú no cambias seguirás con la misma percepción de todo cuanto te rodee y tus resultados seguirán siendo los mismos. Recuerda que solo podemos cosechar aquello que hayamos sembrado.

Por eso, la filosofía de setuelcambio es: Si no te gustan tus circunstancias, cambia tú. Sé tú el cambio que quieres ver en tu vida. Si tu vida no es como te gustaría, si tu entorno no te ofrece lo que buscas, si no estás obteniendo los resultados que deseas, cambia tú para provocar esos cambios. Si lo que estás cosechando no es lo que quieres, cambia las semillas que siembras y cosecharás lo que deseas.

 


El principio de causa y efecto


 

Esta filosofía encaja perfectamente con el principio de causa y efecto, así como el hecho ineludible de hacerse, cada cual, responsable de su propia vida, de sus actos y de las consecuencias que estos tengan.

Según El Kybalion, este principio dice que, bajo las mismas circunstancias, es imposible que un hecho concreto, o el resultado obtenido, se produzca de forma diferente a la que se produce.

“Siendo las mismas causas, se produce siempre el mismo resultado. Todo lo que ocurre tiene su causa y su porqué. Nada ocurre sin una causa, o, mejor dicho, sin una cadena de causas”.

“Un suceso o acontecimiento es lo que viene, llega u ocurre como consecuencia de un acontecimiento o evento anterior. Ningún acontecimiento crea otro, sino que no es nada más que el eslabón precedente en la gran cadena coordenada de sucesos que fluyen de la energía creadora del TODO”.

Simplificando mucho, lo que quiere decir todo esto, con relación al tema de hoy, es que no puedes pretender que haya cambios en tu vida si no te ocupas de provocarlos tú, generando una actitud diferente enfocada a conseguir lo que buscas. Esta es la idea que deseo transmitir porque es la única manera que conozco de conseguir cambiar algo.

Aquí no tenemos pretensiones inalcanzables y no intentamos cambiar nada fuera de nosotros mismos, mucho menos el mundo. Al mundo lo dejamos tranquilo y en paz porque el mundo está perfectamente. Lo que está mal son algunas personas, pero, ahí nadie puede hacer nada, salvo ellas mismas. Sin conciencia no hay cambio y solo ellas pueden ampliar su propia conciencia.

Lo que sí podemos y estamos dispuestos a cambiar es la parte que nos corresponde, y nos interesa, haciendo pequeñas modificaciones en nuestra propia vida, día a día.

 

«Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales». (Gandhi)

 

No te quemes, sé tú el cambio

 


¿Te estás desgastando? Necesitas un cambio


 

¿Sientes que te estas desgastando por vivir una vida que no te satisface en absoluto? ¿Tienes la sensación de estar perdiendo unos años preciosos de tu vida? ¿Alguna vez te has sentido como si fueras un bicho raro o un OOPART (acrónimo en inglés de «out of place artifact» o artefacto fuera de lugar)?

Si tienes la sensación de que perteneces a otro mundo diferente, que no encajas en ningún sitio y no entiendes nada de lo que te pasa ni por qué, tranquilo, puede que no sea tan grave. Antes de ir a un terapeuta piensa en esto:

Puede ser que tengas principios, valores, ideas e inquietudes diferentes a las de la mayoría y no entiendes ni aceptas reglas establecidas por defecto y creadas a base de falacias, hipocresía y manipulación. O puede que, sencillamente, nunca te hayas parado a reflexionar en serio sobre tu propia vida ni te hayas permitido ser tú mismo.

Es posible que te desgastes luchando y tratando de avanzar contra corriente, sin llegar a ninguna parte. Tal vez, después, te dejes llevar por ella y las cosas empiecen a ir aún peor, pues entonces dejas de vivir en coherencia y de ser fiel a tus principios. Finalmente, puede que pases por un periodo de dudas e incertidumbres en el que te cuestiones todo.

La buena noticia es que la solución está más cerca de lo que imaginas, la tienes dentro de ti, aunque te suene a tópico y pueda parecerte complicado acceder a ella.

Deja de preocuparte ya por tu situación actual, que no te gusta, y empieza a ocuparte de una vez de llegar a la situación ideal que quieres vivir. Se valiente, sé coherente.

 


Qué se puede hacer para cambiar


 

Primero, hay que entender que, del mismo modo que no es bueno negar tus principios, tampoco lo es luchar contra todo lo que se oponga a ellos, porque aquello a lo que te resistes persiste. Es mejor fluir, integrarse e integrar, aceptar y perdonar y, sobre todo, dejar de buscar soluciones fuera, donde no las hay o no son reales.

Debes comprender que las cosas no cambian solas, así como así, que lo único que puede cambiar es nuestra forma de percibirlas y que solo podemos cambiar nuestra percepción ampliando nuestra perspectiva y cambiando nuestras creencias limitantes, nuestros hábitos y, en general, nuestra actitud. Todo ello con plena conciencia y coherencia.

A partir de ahí empiezas a ser consciente de quién eres realmente y de lo que de verdad quieres, sin preocuparte de lo que opinen los demás. En ese momento empiezan a suceder cosas diferentes y a cambiar eso que llamamos “nuestra realidad”, que no es otra cosa que nuestro entorno. Todo aquello que nos rodea y nos ocurre, el tipo de personas con las que nos relacionamos, donde quiera que estemos, y todo lo que sentimos con respecto a ello.

Las acciones concretas que se deben llevar a cabo en el día a día son otro asunto y, obviamente, pueden ser diferentes en cada caso particular. En esta entrada no nos enfocamos en ese tema, hoy solo nos ocupamos del concepto general del cambio.

 

«Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia». (Honoré de Balzac)

 

setuecambio

Un cambio global se consigue con la suma de muchos cambios individuales.

 


La vieja pretensión de cambiar el mundo


 

Quiero hacer una breve reflexión sobre la idea de cambiar el mundo, pues, cuando hablamos de cambio, es bastante común que a algunas personas se les encienda la bombilla y empiecen a filosofar y divagar sobre cómo sería el mundo ideal y perfecto.

No pretendo quitarte la ilusión, si es que tienes esos ideales, pero recuerda que no puedes cambiar a nadie más que a ti mismo. El cambio es una responsabilidad limitada a un solo individuo. Después, es cierto que la unión hace la fuerza, aunque el cambio es algo individual. Un cambio global se consigue con la suma de muchos cambios individuales.

Para empezar, deberíamos plantearnos: ¿A qué se refieren quienes hablan de cambiar el mundo? ¿Quizá al planeta? ¿A la humanidad? ¿Tal vez, a la civilización? ¿A su club de amigos de los bonsáis?

Una visión global y objetiva se enfocaría en todo el planeta y todas las especies que lo habitan, no solo en los intereses particulares del iluminado de turno.

Además, en el hipotético y utópico caso de conseguir cambiar al mundo ¿cómo lo harían? ¿Qué planes tienen? ¿Qué le parecería ese nuevo mundo al resto de habitantes de La Tierra? ¡QUE DEMONIOS! ¿Qué te parecería a ti que te cambiaran el mundo sin haberte preguntado?

Una pretensión así, que no valora las necesidades de todos los demás seres vivos del planeta, porque es imposible, parece demasiado egocéntrica, por muy buena intención que se tenga.

Por otro lado, enfocarnos solo en la especie humana con sus problemas y tratar de ponernos a todos de acuerdo, creo que resultaría bastante complicado, por no decir imposible.

Entonces; ¿De verdad te parece que el mundo está tan mal como para querer cambiarlo todo excepto a ti mismo? ¿Tú qué crees que es más fácil?

 


Sé tú el cambio que quieres ver


 

Dejémonos de fantasías y pretensiones imposibles y centrémonos en lo factible. Es mucho más pragmático y gratificante cambiar uno mismo. No solo para contribuir a la creación de un mundo mejor, sino para mejorar las capacidades, aptitudes y actitud propias, que nos ayuden a obtener nuevos recursos y ser más eficaces cuando intentemos realizar nuestros deseos y alcanzar nuestras metas.

Sé tú el cambio; esto es lo único que puede hacer que cambie tu percepción de los demás y del mundo. Además, es algo que sí puedes hacer, de verdad, porque depende sólo de ti.

No hay nada más generoso que tener la clara y firme intención de ser lo que realmente puedas llegar a ser (tu mejor tú) y mostrarte al mundo sin miedo, sin prejuicios, sin aferrarte a expectativas y siempre de forma responsable y coherente.

Si todos lo hiciésemos es probable que muchos de los «problemas del mundo» desaparecerían y a nadie se le ocurriría y la noble, aunque cuestionable, idea de querer cambiarlo. Ya nadie lo vería necesario.

Ahora, por supuesto, que cada cual haga de su capa un sayo y con su vida lo que le parezca, sin molestar. Yo no doy consejos ni es mi intención convencer de nada a nadie, porque no pretendo tener razón. Solo escribo para que quien quiera entender entienda.

Autor

Soy Alberto Corbas, coach no directivo y entusiasta del acondicionamiento físico. Me encantaría que setuelcambio te sirviera de algún modo y acompañarte a alcanzar tus objetivos personales y/o de fitness.

¿Listo para hacer un cambio?

Suscríbete

 

Podrás mantenerte al día de nuevas publicaciones y actualizaciones. Aprovecha setuelcambio para tu crecimiento personal

Comentarios


Si quieres comentar o preguntar algo, con relación al post, aquí puedes hacerlo. Recuerda aceptar la política de privacidad y las condiciones de uso de la sección y, por favor, sé constructivo. Gracias por tu aportación.


 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad y las condiciones de uso de esta sección. *

Información básica sobre tratamiento de datos

Los datos que facilitas en este formulario quedan registrados en un fichero del cual yo, Alberto Corbas, soy responsable (+Info). La finalidad es gestionar los comentarios recibidos en las publicaciones de este blog. Con tu consentimiento expreso, activando la casilla, me estás legitimando para ello. Los destinatarios de los datos son los servidores de Webempresa, donde se aloja setuelcambio. En ningún otro caso cederé tus datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Tienes más información sobre protección de datos en mi política de privacidad.

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest

Share This