Seleccionar página

Desarrolla al máximo tu potencial. ¿Cuál es el principal obstáculo?

por | May 31, 2017

¿Cuántas veces te has parado a pensar cuál es tu potencial y hasta donde podrías llegar si consiguieras explotarlo al máximo? ¿Cuál crees que es el principal obstáculo que te impide hacerlo?
Antes de que respondas permíteme aclarar qué es eso del potencial.
Como de costumbre voy a servirme de algunas definiciones ampliamente aceptadas para ser lo más claro y directo posible. Luego ya adornaremos un poco el tema y que cada cual lo interprete como quiera.
 
Potencial setuelcambio

Identifica tu principal obstáculo y supéralo para desarrollar al máximo tu potencial.


 


 


Qué es el potencial


 
El potencial, obviamente, hace referencia a la potencia. Es algo que tiene o guarda potencia dentro de sí. También se define como la fuerza o poder del que se dispone para realizar ciertos trabajos o acometer determinadas actividades. Pero, esto me suena algo ambiguo ya que puede aplicarse a casi cualquier cosa.

En cuanto al potencial humano, digamos que es la capacidad de las personas para manifestar lo que realmente pueden llegar a ser, en contraposición a lo que ya son.

Para John Whitmore, uno de los pioneros y referentes del coaching moderno, resulta útil diferenciar entre potencial y desempeño, siendo lo primero aquello que alguien puede llegar a realizar y lo segundo aquello que efectivamente está realizando.

Un estudio realizado por el propio Whitmore a lo largo de su carrera, encuestando a miles de personas, reveló que la mayoría de esas personas creen que solo utilizan entre el 30% y el 50% de su potencial. Es decir; en promedio, la mayoría de las personas entrevistadas creen no utilizar en torno al 60% de su potencial innato. Ahora la pregunta es: ¿Qué se lo impide?

 


Todos nacemos con un gran potencial


 

Independientemente de cuál sea nuestro entorno social, las condiciones en las que vengamos al mundo, o nuestra herencia genética, lo cierto es que todos nacemos con un potencial enorme.

Venimos al mundo como un libro con todas sus páginas en blanco, en el que todo está por escribir. Eso significa que, cómo no hay nada escrito todavía, cualquier historia puede ser inventada… para bien o para mal.

A partir de ese preciso momento es cuando otras personas, que se creen con derecho, empiezan a escribir nuestro destino en las inmaculadas páginas de nuestro libro de vida.

Mucho antes de que podamos decir o hacer nada al respecto, excepto patalear y berrear, otros ya han empezado a decidir por nosotros y condicionar nuestro devenir.

 

 

setuelcambio

Antes de seguir a nadie, asegúrate de que conoce el camino que lleva a donde tú quieres llegar.

 

El problema es que no saben muy bien lo que hacen, o directamente no tienen ni idea, y lo único que consiguen es emporcar las, hasta entonces, impolutas páginas de nuestro diario.

Por desgracia, nos las dejan llenas de creencias absurdas, miedos, prejuicios y un sinfín de limitaciones de ese tipo, que ellos mismos no han sabido identificar ni, por supuesto, superar.

Nos instalan los mismos programas que les instalaron a ellos, además de los que han adquirido durante años en su experiencia de vida, sin cuestionarse ni por un momento si esos programas son los más adecuados para nosotros. ¿Cómo se lo van a cuestionar si, precisamente, el programa principal consiste en no cuestionar la programación? ¡Es de locos!

Después, nosotros hacemos eso mismo a los que vienen detrás. No es que lo hagamos con mala leche, pero lo hacemos. Lamentablemente, este modelo se repite de generación en generación, perpetuando un hecho desafortunado.

 


Cómo afectan los programas mentales a nuestro potencial


 

Hablando claro; en general nos convertimos en dóciles borregos y aceptamos que las cosas son como son porque así tienen que ser. Progresivamente vamos perdiendo la visión de nuestro potencial y la fe en nuestras capacidades.

Aunque siempre hay excepciones, en muchos casos, lo que ocurre es que poco a poco nos vamos olvidando y apartando de nuestro verdadero camino para andar otro que no nos corresponde. Vamos donde nos lleva la corriente.

Muchas personas llegan a tal grado de condicionamiento que ya ni se plantean que pueda haber otra cosa diferente a lo que les han inculcado (qué poco me gusta el significado de esa palabra).

O se lo plantean, al sentirse insatisfechos con su vida y lo que han logrado hasta entonces, pero no se atreven a explorar fuera del terreno que conocen.

Se comportan como el perro del cuento, que gruñía y se quejaba cada vez que se acostaba en su lugar habitual, al sentirse incómodo porque había un clavo sobresaliendo en la tarima del suelo. Éste le pinchaba lo bastante como para molestarle, pero no lo suficiente como para hacer que se fuera de ese sitio a buscar otro mejor, a pesar de que nada le ataba… Y ahí se quedaba; jodido, pero contento.

Y a ti… ¿Cuánto te gusta estar así? ¿Hasta qué punto te comportas como ese perro? ¿Cuál es tu clavo? ¿Qué te aporta esa situación que tanto te molesta para que sigas aferrándote a ella? ¿Hasta qué punto te compensa? ¿De verdad quieres cambiar?

 

«El miedo y las dudas sobre uno mismo siempre han sido los más grandes enemigos del potencial humano». (Brian Tracy)

 

 

potencial setuelcambio

Estoy jodido, pero contento…

 

 


Cómo salir de nuestra programación limitante


 

En resumen, el principal obstáculo que nos impide desarrollar todo nuestro potencial al máximo es un muro construido a base de programas mentales limitantes, miedo a reconocerlos y conformismo.

Pero esta situación es algo que se puede cambiar, si realmente uno quiere.

Para salir de esta trampa y empezar a brillar con luz propia lo primero que debes hacer es reconocer tu potencial y aceptarlo. No puedes hacer que se desarrolle si no aceptas su existencia y le das libertad para expresarse. Debes tomar conciencia de él. Debes saber quién eres.

Aunque te advierto que no es fácil. Estamos hablando de realizar un gran trabajo interior personal para sustituir una programación que, inconscientemente, has ido reforzando durante años.

No pretendo desanimarte, pero tampoco engañarte. No te voy a prometer soluciones fáciles y rápidas porque, si las hay, no las conozco.

Lo que sí sé es que con persistencia y disciplina puedes cambiar tus patrones de pensamiento y actitud para liberar tu potencial y ser todo aquello que realmente puedas llegar a ser.

Aunque, cuidado; ahora tampoco te confundas y te vengas arriba sin sentido porque de donde no hay no se puede sacar. Debes ser coherente.

Si en tu potencial no está desarrollar una gran voz de barítono o tenor, no pretendas llegar a cantar La Traviata en La Scala de Milán, por muy bien que te suene a ti mismo como cantas en la ducha (por poner un ejemplo).

Seguro que hay algo que sí puedes hacer que te guste y se te dé bien. Ahí es donde tienes tu verdadero potencial esperando a ser explotado.

Sólo sé tú mismo, sé autentico seas quien seas y haz lo que hagas lo mejor que puedas. De eso se trata. ¿Te parece poco?

 

«Empieza a vivir de tu imaginación, no de tus recuerdos». (Robin Sharma)

 

 


 ¿Cuánto crees que has logrado desarrollar tu potencial?


 

Como veíamos en el punto anterior, no tienes que ser como nadie más ni hacer lo que hagan otros, a no ser que eso es lo que realmente te inspire y te haga feliz. No tienes que esforzarte para parecerte a nadie ni forzar nada que no te salga de un modo natural.

Lo siguiente es identificar cuál es la causa de que, incluso ahora que ya eres consciente de tu potencial y deseas que se expanda, éste siga reprimido. Aquí es donde empieza el trabajo duro.

Debes identificar esos programas mentales que te limitan, sin identificarte tú con ellos, y dejarlos ir para sustituirlos por otros que te ayuden a ser, hacer y tener lo que deseas.

Pregúntate: ¿Qué porcentaje de tu potencial te permites expresar? ¿Qué limitación interior te impide expresar mucho más? ¿Qué te impide abrirte a nuevas posibilidades?

A partir de aquí ya no sirve seguir culpando o responsabilizando a nada ni a nadie. Una vez que hemos llegado a este punto ya no hay excusas. Desde este momento ya tienes conciencia de que eres el único responsable de tu éxito y éste, o la falta de él, dependen sólo de ti. ¿Qué vas a hacer a partir de ahora?

Ahora no vayamos a caer en el victimismo. ¡ESO NUNCA! Todo esto es, simplemente, para reflexionar y tomar conciencia, como siempre.

Y, como siempre, recuerda que yo no doy consejos a nadie ni digo lo que se debe hacer o no. Nunca he dicho que tenga razón en nada, sólo escribo para que quien quiera entender entienda.

Autor

Soy Alberto Corbas, coach no directivo y entusiasta del acondicionamiento físico. Me encantaría que setuelcambio te sirviera de algún modo y acompañarte a alcanzar tus objetivos personales y/o de fitness.

¿Listo para hacer un cambio?

 

Aprovecha setuelcambio para tu transformación personal. Suscríbete para mantenerte al tanto de nuevas publicaciones y actualizaciones.

Comentarios


Si quieres comentar o preguntar algo, con relación al post, aquí puedes hacerlo. Recuerda aceptar la política de privacidad y las condiciones de uso de la sección y, por favor, sé constructivo. Gracias por tu aportación.


 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad y las condiciones de uso de esta sección. *

Información básica sobre tratamiento de datos

Los datos que facilitas en este formulario quedan registrados en un fichero del cual yo, Alberto Corbas, soy responsable (+Info). La finalidad es gestionar los comentarios recibidos en las publicaciones de este blog. Con tu consentimiento expreso, activando la casilla, me estás legitimando para ello. Los destinatarios de los datos son los servidores de Webempresa, donde se aloja setuelcambio. En ningún otro caso cederé tus datos a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Tienes más información sobre protección de datos en mi política de privacidad.

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest

Share This